jueves, 11 de septiembre de 2025

LA CASA DE LOS ESPANTOS EN PERIANA.

 



José Manuel Frías en su visita a Periana, en la calle Jesús, número 3, encontramos la Casa del Espanto, o Casa de Demetrio. Una casa encantada cuyos fenómenos se relacionan con el hecho de que su dueño escondió su dinero en el suelo del salón. Tras fallecer, se convirtió en el custodio de su propio "tesoro".

... Existe una casa legendaria en pleno pueblo de Periana, en la Calle Jesús, conocida como la "Casa del Espanto" o la "Casa del Demetrio". Tiene más de un siglo de antigüedad, aunque en la actualidad esta derruida y solo queda la fachada principal. Aún nadie ha querido reformarla o usar su terreno, quizá por temor a la historia que sobre ella se cuenta.

En los tiempos en que aun su estructura estaba intacta, mucho antes de la Guerra Civil Española, era utilizada por gente de la sierra, que la usaban para dormir cuando se les hacía tarde para regresar a sus otros hogares.
Décadas después, en unas obras de reforma, un albañil que luego confesó la historia, se apropió de un dinero encontrado en el subsuelo de la casa, como habituaban a hacer los antiguos pueblerinos, que escondían sus ganancias en lugares inaccesibles. Se ve que el antiguo dueño murió sin contar a nadie el escondite, y sin compartir con sus familiares la pequeña fortuna acumulada.Tras el robo, parece ser que la casa se vio envuelta en unos oscuros fenómenos de luces extrañas, golpes sin origen y gritos en mitad de la noche. Ese es el motivo de que sus sucesivos propietarios abandonaran la villa al poco de vivir en ella. Algunos fueron testigos de extrañas apariciones fantasmales que caminaban levitando de un lado a otro de la casa. Incluso los vecinos tenían bastante temor, ya que oían las manifestaciones que allí se llevaban a cabo, y desde el exterior divisaban extrañas figuras que recorrían las habitaciones, cuando la casa estaba completamente cerrada "a cal y canto".
Cuando el asunto del robo estuvo solucionado, y el dinero, que era ante todo pequeñas joyas, fue devuelto y entregado a los descendientes del anciano dueño, los fenómenos parecieron desaparecer por completo. Pero aun así, la leyenda continua, y nadie se atreve a vivir en la que se conoce desde aquella época como "la Casa del Espanto".

Fragmento del texto perteneciente al libro de José Manuel Frías "Málaga Insólita",

domingo, 7 de septiembre de 2025

Periana consigue alquilar la Villa Turística tras más de dos décadas cerrada.

 


La empresa adjudicataria deberá presentar un plan de rehabilitación en un plazo de veinte días hábiles.


07/09/2025 - www.axarquiaplus.es 
El Ayuntamiento de Periana aprobó en la sesión plenaria celebrada el pasado 31 de julio el arrendamiento de la Villa Turística de la Axarquía, un inmueble municipal calificado como bien patrimonial, ubicado junto a la aldea del Cortijo Blanco.

El contrato fue adjudicado a la empresa Moka Digiteck, Sociedad Limitada, por un precio de 75.000 euros, IVA no incluido, tras ser la única en cumplir con los requisitos de la licitación. Este acuerdo ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA), según ha anunciado este viernes el Ayuntamiento de Periana en sus redes sociales.

Este proceso supone un nuevo paso para la reapertura del inmueble para su uso turístico. Ahora la compañía adjudicataria deberá presentar un plan de rehabilitación de la villa en un plazo máximo de 20 días hábiles y firmar el contrato de arrendamiento en ese mismo periodo.

Asimismo, el consistorio ha dispuesto que el acuerdo se publique en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal, quedando constancia también en el Inventario Municipal de Bienes y en el Registro de la Propiedad, según la resolución firmada el pasado 6 de agosto por la alcaldesa de la localidad, Meritxell Vizuete.

La publicación en el BOPMA supone «un paso importante para conservar nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, avanzar hacia el futuro», destaca el Ayuntamiento de Periana en sus redes sociales. «Este logro es fruto del trabajo que venimos realizando y refleja nuestra apuesta firme por la conservación de nuestro patrimonio y el desarrollo futuro de nuestro municipio«, según añaden.

Contra esta resolución, los interesados podrán presentar recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o acudir directamente a la vía contencioso-administrativa en un plazo de dos meses.

viernes, 29 de agosto de 2025

Óscar, la víctima mortal del accidente de La Viñuela: un vecino de Periana "currante" y malaguista como pocos.

 



El hombre, de 38 años, falleció la noche del miércoles en una colisión con otro vehículo en el que viajaban una mujer y tres adolescentes.

Se llamaba Óscar Gallego García y tenía 38 años. En Periana todos lo conocían como ese vecino que no da ha dado jamás una molestia en el pueblo; amable, de esos que dan siempre los buenos días y las buenas tardes y currante, porque si había alguna hora extra que trabajar, él siempre estaba dispuesto a echarla.

El pasado miércoles, sobre las diez de la noche, el hombre se encontraba conduciendo por el entorno de La Viñuela, cuando chocó frontalmente con otro turismo donde viajaban una mujer de 49 años y dos niñas de 16 años y otra de 14. La más pequeña fue evacuada en estado grave al Hospital Regional Universitario de Málaga, mientras que las otras dos menores y la mujer fueron trasladadas en ambulancia hasta el Hospital de La Axarquía.

Hasta el momento no han trascendido las causas del siniestro, pero el pueblo de Periana ha despertado sumido en la tristeza por la pérdida de uno de los suyos. Óscar tenía un hijo y vivía con su madre y, al parecer, tenía dos hermanos, una chica y un varón. Trabajaba de fontanero, pero era habitual verle trabajando en la hostelería o como albañil siempre que se diera la circunstancia.

Además, una de sus predilecciones era el Málaga C.F. Formaba parte de la peña malaguista Malakatón de Periana, que también ha aprovechado para mandar su pésame a la familia de Óscar, uno de sus socios. "Transmitimos ánimos y fuerza para su familia y allegados", han escrito.

Alguna vecina también recuerda con cariño los años que Óscar pasó como percusionista en la Escuela Municipal de música de Periana, donde lo pasaron siempre muy bien. "Podría llevar diez años sin estar allí. Pero se le recuerda como un chico muy divertido y alegre. Se le quería mucho y era muy comprometido", declara otro de sus compañeros entonces.

El Ayuntamiento de Periana ha decretado dos días de luto oficial, hasta el próximo viernes, 29, como muestra de dolor y respeto por su fallecimiento. "Durante estos días, las banderas de los edificios municipales ondearán a media asta. Transmitimos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a sus familiares, seres queridos y a toda la vecindad que comparte este sentimiento de pérdida", han publicado en las redes sociales del consistorio.

Su madre ha querido enviar unas palabras de agradecimiento que reproduzco textualmente a continuación:

En el día de hoy hemos despedido a nuestro querido vecino Óscar Gallego García, un momento de enorme tristeza para su familia, amigos y vecinos.

Su madre, Primitiva García, en nombre de toda la familia, quiere expresar su más sincero agradecimiento por todas las muestras de cariño, apoyo y cercanía recibidas en estos días tan duros.

La pérdida de un hijo es el dolor más grande que puede sentir una madre, así como sus hermanos e hijos, y solo el afecto de tantas personas queridas ayuda a sobrellevar este inmenso vacío.

Gracias de corazón a todos los que habéis estado cerca, a quienes habéis acompañado con vuestras condolencias y gestos de amistad. Ese cariño será siempre recordado y profundamente valorado por toda la familia.

También desde aquí desear una pronta recuperación a las tres menores de edad y a la mujer de 49 años de edad. A día de hoy aún siguen hospitalizadas y están fuera de peligro. 

domingo, 24 de agosto de 2025

LAS MEJORES FOTOS DE LA FERIA DE AGOSTO DE PERIANA 2025.

 
























HOMENAJE 24 DE AGOSTO DE 2025

 

 

Buenas tardes a todos, espero que lo estén pasando bien en estas fiestas y el ambiente sea de vuestro agrado.

En nombre de mis hermanos y en el mío propio, quiero agradecer al Ayuntamiento de Periana el honor de haber elegido a mis padres como Abuelos de las Fiestas. Es un reconocimiento que recibimos con gran orgullo, ya que no solo mis padres se lo merecen, sino que estoy segura de que detrás de cada uno de vosotros también hay una historia digna de homenajear.

Pues la de mis padres empieza así;

Nuestro padre, Antonio Palomo Jiménez, nació en el año 1950 en el seno de una familia humilde y trabajadora, formada por Antonio Palomo y Carmela la del Morenillo.

Desde muy pequeño fue educado y criado con esfuerzo y dedicación, como se podía en aquellos años. Él nos cuenta que, con tan solo 7 años, ya tenía  que ayudar a su padre en las tareas del campo y estar al cuidado de una piara de cerdos.

Siempre me ha llamado la atención cómo un niño tan pequeño se responsabilizaba de semejante labor, incluso llevándolos al campo evitando que se metieran en las asas de los vecinos y se comieran las habas o lo que hubiera sembrado en aquel entonces.

Aquellas vivencias lo hicieron madurar pronto y convertirse en un hombre responsable, siendo consciente de que lo hacía para apoyar y ayudar a su familia.

Hoy en día conserva una relación muy estrecha con su hermano Rafael, quien, ya de mayor, lo introdujo en el oficio de la albañilería, profesión que nuestro padre acabó desempeñando como un gran profesional. Para todos nosotros, el tío Rafa ha sido siempre algo mas que un tío: un verdadero ejemplo y apoyo.

Nuestra madre, Isabel Moreno Moreno, también nació en el 1950, en el seno de una familia humilde y trabajadora, formada por Salvador, conocido como “el Sedeño” y María “la Saleas”. Pasó su infancia en Málaga. Ella siempre nos ha contado que vivía cerca de Marisol, la niña prodigio, cantante y actriz en aquellos tiempos.

Con el tiempo sus padres tomaron caminos diferentes, motivo por el cual ella y su única hermana Pepa, que para nosotros es más que un tía, ya que se crio con nuestra familia, tuvieron que trasladarse a Periana para ser cuidadas por su abuela materna mientras su madre trabajaba en hoteles.

Ahí es donde empieza la aventura de nuestra madre en Periana, que con tan solo 11 años tuvo que dejar el colegio para cuidar a su hermana pequeña y estar al cuidado de una persona mayor, su abuela. Esa vivencia marcó profundamente su carácter y creo que fue, el inicio de su vocación por cuidar y velar siempre por los demás.

Tras esta pequeña pincelada de la infancia de ambos, llegamos a su adolescencia, etapa en la que se conocieron, empezaron a gustarse y nació su amor. Muy jovencitos, con apenas 18 años, decidieron iniciar juntos una nueva vida, cada uno con 500 pesetas (el equivalente a unos 3€ hoy en día), como antes se hacía en familias humildes que no tenían medios para organizar una ceremonia.

Siempre nos recuerdan que cogieron el autobús de Periana-Málaga hasta Arroyo de la Miel. Nuestra madre nos cuenta que, cuando el autobús no iba ni por la peña, sintió que estaba abandonando a su hermana y a su abuela, y dudó en continuar el viaje pidiéndole a nuestro padre que parara el autobús. Aun así, decidió no bajarse, y nuestro padre con firmeza y amor, no permitió que lo hiciera, porque quería comenzar una vida junto a ella.

Gracias papá por no parar ese día aquel viaje, y gracias mamá por tu valentía al no bajarte de ese autobús.  A partir de ahí comenzó vuestra verdadera aventura de amor, asumiendo juntos todas las responsabilidades que se presentaban. No fue fácil, ya que a la vuelta de su luna de miel, sus familias estaban dolidas por la situación que vivían; dos jóvenes sin casa, sin dinero, sin un trabajo estable, y con una hermana y abuela a cargo de nuestra madre. Aún así, el amor y la unión les dieron la fuerza necesaria para seguir, echándose las bendiciones como antiguamente se decía.

A partir de ahí, nuestro padre trabajó en todo lo que pudo: la vendimia de la uva en Francia, la recogida de aceitunas, el trabajo en las cañas, el curtido de pieles en Barcelona, entre otros.  Eso sí, la familia siempre unida, colaboraba como podía.

Quería hacer un agradecimiento especial a Tita María por abrir siempre las puertas de su casa con generosidad.

Con el tiempo a nuestro padre le llamó la atención el oficio de la construcción, comenzó como peón hasta convertirse en un albañil de primera, a quien no le faltaba el trabajo, con rachas buenas y rachas malas, pero siempre se mantenían unidos, construyendo su hogar y criando a sus hijos con esfuerzo y amor.

Yo recuerdo la casa de mis padres siempre en obras, con arena, ladrillos, sacos de cementos y herramientas en la puerta. Aquello nos regaló una infancia feliz, en la que hasta los materiales de la construcción se convertían en juguetes para mi hermanos y para mi.

De toda esta pequeña historia compartida nacimos mis cuatro hermanos y yo: Mari Carmen, Antonio, Inma (yo), Leo y Lorena. Nuestros padres siempre han sido nuestro mayor ejemplo a seguir, quienes nos inculcaron valores firmes como el sacrificio, la unión familiar y la importancia de cuidar siempre los unos de los otros.

Hoy, cuando nos reunimos  todos, somos una gran familia: hijos, yernos, nueras, nietos,  hasta una biznieta y otro bebe en camino. Y solemos decirles con orgullo; “No veas Papá, Mamá la que liaron los pollitos” y ellos se ríen contentos y orgullosos.

Al ver todo lo que habéis vivido y construido juntos, solo sentimos orgullo y gratitud. Habéis levantado no solo una casa, sino un verdadero hogar, donde el amor, el esfuerzo y la unión han sido siempre los pilares mas fuertes.

Somos una gran familia gracias a vosotros, unidos por ese lazo invisible que nos enseñasteis a cuidar, y por eso hemos querido estar presentes en este día tan especial. Aunque vuestra nieta Anabel no ha podido estar aquí, quiere que sepáis que os lleva en su corazón y que está muy orgullosa de tener unos abuelos como vosotros.

En nombre de todos, gracias mamá y papá por ser ejemplo de vida, por vuestro amor incondicional y por enseñarnos que la verdadera riqueza está en la familia.

Os queremos.

Inma Palomo Moreno

















LAS MEJORES IMÁGENES DE LA FERIA DE AGOSTO 2025.

sábado, 16 de agosto de 2025

La Panda de Verdiales “San Isidro” de Periana conecta por videollamada con Taraclia (Moldavia) para compartir la historia viva de los verdiales.



Paloma Díaz y Oscar Mostazo dos miembros de la Panda de Verdiales "San Isidro" de Periana participando en la videoconferencia dirigida a explicar la historia de los verdiales de estilo Comares a la comunidad búlgara.

16/08/2025

La Panda de Verdiales “San Isidro” de Periana participó en agosto de 2025 en un encuentro cultural en línea entre la región moldava de Taraclia y la Axarquía (Periana). En la sesión —impulsada por la Asociación Cultural Búlgaro-Española “Estreya”— se explicó la evolución histórica de los verdiales y su arraigo en la comarca. A la conexión asistieron autoridades culturales de Taraclia.

Paloma Díaz y Oscar Mostazo dos miembros de la Panda de Verdiales "San Isidro" de Periana participando en la videoconferencia dirigida a explicar la historia de los verdiales de estilo Comares a la comunidad búlgara.

La Panda “San Isidro” —fundada en 1992— es la agrupación verdialera de referencia en Periana y toca al estilo Comares, el sello propio de la Axarquía. En este estilo mandan las cuerdas (violín, guitarras, laúd/bandurria), con pandero y platillos llevando el compás; el violín “sube” y “pasea” la pieza, y el baile es más armónico y de desplantes finos.

¿Qué distingue al estilo Comares?

Protagonismo de las cuerdas y melodías de aire morisco.

Violín director, guitarras punteadas y laúd/bandurria que enriquecen la melodía.

Pandero y platillos sostienen el ritmo.


Durante la videollamada, integrantes de la panda explicaron la antigüedad campesina de la Fiesta de Verdiales —un fandango cantado y bailado con “orquestina” popular—, su organización en pandas y la figura del alcalde y el abanderao en las actuaciones. La conexión subrayó el papel de los verdiales como patrimonio inmaterial vivo de Málaga y Andalucía.

El encuentro se entiende en la trayectoria de cooperación que Periana mantiene con Bulgaria. En 2022 se formalizó el hermanamiento con el municipio de Sozopol (provincia de Burgas), con visitas institucionales a Sofía y encuentros con Ministerio de Turismo y Cultura de Bulgaria, y una posterior visita de delegación búlgara a Periana. En ese proceso participaron entidades locales y la esfera diplomática española en Bulgaria.

La Asociación Cultural Búlgaro-Española “Estreya” figura como promotora del encuentro Taraclia–Periana y trabaja para tender vínculos socioculturales y turísticos entre municipios malagueños y comunidades búlgaras, como ya se destacó en comunicaciones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.

viernes, 15 de agosto de 2025

PENSAR EN VERDE

El pueblo de Periana conserva numerosas especies vegetales y animales en peligro de extinción.



La Plataforma Ciudadana de Periana ha presentado la primera Carta Verde que elabora un municipio de la provincia malagueña.

Miércoles, 19 de enero de 2000 - www.diariosur.es 

Esther Jiménez (Periana)

La Plataforma Ciudadana de Periana, integrada por habitantes de este municipio, ha registrado en el Ayuntamiento de la localidad la Carta Verde para la protección del Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico de Periana, un documento normativo elaborado por un grupo de ciudadanos con asesoramiento del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA- Ecologistas en Acción) y universidades andaluzas, que espera sentar un precedente en la provincia ya que es el primero de estas características que se realiza en un pueblo malagueño.

El coordinador de la plataforma, Francisco Camacho, destacó entre los valores de la naturaleza de este municipio numerosas especies animales y vegetales que existen en la localidad y que actualmente están en peligro de extinción como son el camaleón o la jara. Además, la Carta refleja la existencia de edificios emblemáticos para la conservación de la historia y las tradiciones del país.

La Carta Verde es un documento de carácter general cuya intención no es legislar sino servir de resorte para el compromiso público de las personas que lo firman, así como de los políticos que lo defiendan en la Corporación municipal. Como carta de compromiso, es un documento de carácter ético en el que se muestra una declaración de principios de no anteponer los intereses particulares a los colectivos, siendo el patrimonio el interés público fundamental a la hora de planificar el territorio municipal.

La iniciativa parte del compromiso que adquirió esta plataforma en la mesa redonda celebrada el pasado 29 de diciembre, en la que participaron personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, la ecología y la política, motivada por la creciente alarma de los paisanos de este municipio ante la presión urbanizadora a que está siendo sometido el pueblo.

Después de un corto preámbulo en el que se recuerda los compromisos de todos los ciudadanos del mundo hacia el desarrollo sostenible, la Carta se desarrolla en tres capítulos dedicados al patrimonio cultural, natural y paisajístico. Son artículos que desarrollan, con carácter general, la noción de desarrollo sostenible para Periana, es decir, mejorar las condiciones actuales principalmente a través de la industria turística de forma compatible.

La Plataforma anunció que, a partir de estos momentos, iniciarán conversaciones con cada uno de los ediles del Ayuntamiento, y buscarán apoyos entre la población, con la intención de emprender una serie de actividades más adelante como la elaboración y publicación de un Inventario del Patrimonio de Periana, que ya ha sido encargado a las personas que mejor lo conocen.

Además el diario sur se hace eco de la siguiente noticia.

UN PASO MÁS HACIA LOS BAÑOS DE VILO

Entre las acciones encaminadas al desarrollo turístico de Periana destaca un acto que tendrá lugar el próximo lunes. Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, el próximo lunes se desplazará hasta el municipio axárquico el vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga, Rafael Rodríguez, para entregar el Plan de Empleo que permitirá la reiniciación de las obras del balneario "Baños de Vilo". El Ayuntamiento de Periana, el Centro de Desarrollo Rural (CEDER- Axarquía) y la Diputación Provincial de Málaga cofinanciarán la restauración de los Baños de Vilo, un balneario de aguas sulfurosas que fue construido en la localidad axárquica en 1823. La Corporación municipal perianense aprobó en Pleno el proyecto de rehabilitación que ahora deberá ser supervisado por el CEDER ya que la Diputación dio el visto bueno hace algún tiempo. El proyecto está valorado en 24 millones y contempla la terminación de un conjunto de bungalows y acondicionamiento del entorno y los edificios que actualmente están prácticamente ruinosos. Aunque el recinto no está abierto al público, se abrirá en verano, son numerosos los curiosos que durante el verano acuden a este lugar para recibir los beneficios de sus aguas, apropiadas para tratar las enfermedades de la piel.

domingo, 10 de agosto de 2025

ABIERTO EL PLAZO DE LA VI CAMINATA CON ESPERANZA DE PERIANA.

 



VI Caminata con Esperanza — Caminamos por la esperanza

El Ayuntamiento de Periana organiza la VI Caminata con Esperanza en Periana.

Fecha del evento: domingo 19 de octubre de 2025.

Periodo de inscripciones: desde el 7 de agosto hasta el 19 de octubre de 2025.

Objetivo: recaudar fondos para apoyar la lucha contra el cáncer de mama, fomentar la prevención y sensibilización, además de visibilizar la labor de la Asociación Esperanza.